Inspección y Rehabilitación de Tuberías con Sistema de Fraguado sin zanja | Resimaga Ibérica 2010
(+34) 630 63 34 63 ● (+34) 639 32 53 67
info@resimaga.com
  • Inicio
  • Qué es la tecnología “Sin Zanja”
  • Servicios
    • Revisión de tuberías con cámara de T.V.
    • Rehabilitación de Tuberías con UV
    • Reparación puntual mediante “Packers”
  • Noticias
  • Empresa
  • Contacte

Qué es la tecnología “Sin Zanja”

Inicio Qué es la tecnología “Sin Zanja”

Manga Liner con refuerzo de fibra de vidrio:

Primera calidad para múltiples aplicaciones

Los plásticos reforzados con fibra de vidrio (PRFV) se usan hace décadas en aplicaciones donde a los materiales industriales se les exige máxima estabilidad, gran resistencia química y extrema perdurabilidad.
Son especialmente importantes los plásticos reforzados con fibra de vidrio en la tecnología aeronáutica y espacial, así como en la industria del automóvil, fabricación de tuberías etc. La mayor parte de las veces se usan como composites de fibras, (un composite es un material compuesto de dos o más materiales unidos, que posee propiedades diferentes a sus componentes tomados por separado) en las mangas liner de PRFV, las fibras de vidrio refuerzan la resina (matriz) en la que se embuten e impregnan.

Instalación
Ventajas
Aplicaciones
Funcionamiento
Características
Trabajos previos
Instalación

Introducción de la manga

Fraguado con robot de rayos UV

Tubería renovada en servicio

Instalación: Tiro con cabestrante

La puesta en obra se realiza introduciendo el encamisado en la conducción a rehabilitar a través de los pozos de registro existentes, generalmente mediante tiro con cabestrante, sin necesidad de efectuar obra civil de ningún tipo en superficie, incluso para grandes diámetros. A fin de asegurar la polimerización homogénea del encamisado, todo el proceso en controlado y registrado por ordenador. Este procedimiento, es el único que permite el control visual del interior del encamisado durante el proceso de curado. Tras la rehabilitación el cliente recibe un informe completo que incluye un detalle con los valores de los parámetros registrados.

Ventajas

Ventajas del sistema de la fibra de vidrio curada por UV

Las ventajas de este sistema provienen básicamente de la calidad de los materiales empleados y de la ‘limpieza’ del proceso de fotopolimerización así como una mayor rigidez circunferencial debido a la utilización de la fibra de vidrio.
Sin retracción, este sistema obtiene los mejores valores de impermeabilidad y resistencia a flexo tracción, garantizando una máxima estanqueidad. Además, asegura la máxima calidad de fabricación debido al proceso industrializado de fabricación e impregnación de la manga.
Facilidad de transporte y almacenamiento, la gran estabilidad a temperatura ambiente, la posibilidad de almacenamiento durante varios meses y la rapidez de ejecución, con una velocidad de fraguado hasta 2 metros por segundo.

Gracias a la flexibilidad del material utilizado con CIPP se pueden efectuar longitudes de instalación hasta 350 metros sin problema, en una sola operación, La tubería a rehabilitar debe estar limpia de sedimentos y obstáculos que penetren en ella, según el estado de la tubería, y según los requisitos estáticos, el espesor de pared del encamisado varía entre 3 y 30 milímetros. Apoyándonos en la Clasificación Internacional para Sistemas de Revestimiento, podemos ofrecer a nuestros clientes según necesidad diferentes procedimientos CIPP que se diferencian tanto en la estructura del revestimiento (cantidad y tipo de capas), del tipo de resina empleada, del espesor de pared o de la tecnología de endurecimiento.

El procedimiento CIPP está siendo empleado desde los años 70 con éxito para el saneamiento de conducciones de agua potable y de aguas residuales, basándose en el constante perfeccionamiento de los materiales y equipos empleados, este procedimiento se ha acreditado mientras tanto como tecnología líder para el saneamiento. Con este procedimiento se pueden rehabilitar de la forma mas rápida, económica, ecológica y efectiva toda clase de secciones (circulares, ovaladas, especiales, etc.). La alta calidad de esta tecnología garantiza un tiempo de utilización mínimo de 50 años. Esta tecnología de rehabilitación de tuberías está basada en un tubo flexible impregnado de resina que se introduce en la tubería a rehabilitar de un pozo de registro a otro con el posterior endurecimiento o proceso de fraguado.

Cuadro de control y grabación de vídeo

Proceso monitorizado en todo momento

Tecnología al más alto nivel: La innovación como principio

  • El sistema CIPP se utiliza con éxito desde los años 80
  • Es aplicable a casi cualquier conducción
  • Líder en saneamiento
  •  Prolonga la vida útil de la tubería 50 años
  •  Hasta 350m
  •  Evolución permanente, soluciones adaptadas
  •  Diseño regulado por normativa internacional
Aplicaciones

¿Dónde y qué tipo de conducciones podemos rehabilitar?

Hoy día se ofrece un programa con los procedimientos más diversos para la inspección, limpieza y renovación de toda clase de tuberías, tales como:

-Aguas residuales -Agua potable
-Gas
-Petroquímica -Industria en general

Para cada problema de fugas en condiciones abiertas o de presión, ofrecemos una solución rápida, sencilla y económica.

Rango de aplicación

Con las mangas liner de PRFV es posible rehabilitar todas las secciones transversales habituales de las canalizaciones.

Funcionamiento

Funcionamiento y conservación

En el funcionamiento y conservación de las tuberías, los retos principales vienen dados por la antigüedad de los sistemas de conducción existentes; las pérdidas de caudal elevadas, derivando a una contaminación del subsuelo; la corrosión y penetración de raíces; o la dificultad en el núcleo urbano de las
ciudades para la excavación. También interviene la rotura de conducciones
debido al deterioro natural y mala calidad de los materiales; y las infiltraciones de aguas subterráneas a la red con el consiguiente aumento de caudal generando con ello un importante gasto energético de las depuradoras.

En todas partes, las tuberías sufren un deterioro a causa de sedimentos, erosión por desgaste, envejecimiento y corrosión, condiciones del terreno, etc., generando un peligro para el medio ambiente con la pérdida de materias primas muy valiosas como pueden ser el agua potable, gas, petróleo, etc. como se muestra las fotografías y como hemos podido ver anteriormente en otras imágenes volvemos a mostrar las incidencias que con mas frecuencia nos encontramos en la red.

Características

Características técnicas

El encamisado consta básicamente de un tejido de poliéster reforzado con fibra de vidrio PRFV, sin costura de ningún tipo, impregnado de resinas de poliéster insaturado.
El tejido emplea poliéster Duroplastic y fibra de vidrio en las proporciones adecuadas para permitir una óptima fotopolimerización de la resina y obtener a la vez, unas óptimas propiedades mecánicas y de durabilidad.
Requiere poco tiempo para el proceso de fraguado, por lo que se reduce al mínimo el impacto medioambiental en lo referente al consumo energético y las emisiones de estirenos, este sistema ofrece las más altas cotas de solidez.
En cuanto al rango de aplicación, podemos decir que está pensado principalmente para redes de saneamiento o conducciones de tubería industrial a partir de 150 y hasta 1800 milímetros de sección. Las canalizaciones rehabilitadas con mangas cumplen su función de forma fiable, con grosores de pared mínimos y pueden amortizarse con un mínimo de 50 años, como inversión a largo plazo en la infraestructura municipal.
Finalmente, en cuanto a las mangas de PRFV, destacar que son livianas, robustas y con excelentes propiedades mecánicas. Gracias a un complejo de fibras de vidrio especialmente desarrollado se obtiene una dilatación extraordinariamente uniforme en todo el contorno. Y dadas las inmejorables propiedades mecánicas del encamisado con fibra de vidrio, es posible conseguir una rehabilitación totalmente autoportante con unos espesores muy reducidos,
lo cual permite una excepcional mejora de las propiedades hidráulicas de la nueva conducción, estimándose en un 40% la mejora de la capacidad hidráulica de la nueva red tras su rehabilitación.

Trabajos previos

Trabajos previos

Los trabajos previos para un saneamiento de tuberías suelen consistir generalmente en la limpieza de los tramos a rehabilitar y una determinación del estado mediante inspección por CCTV. Los sistemas de tuberías están expuestos constantemente a influencias del medio ambiente, que tal y como hemos expuesto anteriormente pueden dar lugar a:

-Corrosión
-Suciedades
-Incrustaciones en la superficie de los tubos -Penetración de raíces
-Grietas y puntos de fuga


Miembro de:
Resimaga Ibérica 2010 S.L.
Calle Circonio, Parc. 143
Pol. Ind. Los Camachos
Cartagena ● Murcia ● España
(+34) 630 63 34 63
(+34) 639 32 53 67
  • Inicio
  • Qué es la tecnología “Sin Zanja”
  • Servicios
    • Revisión de tuberías con cámara de T.V.
    • Rehabilitación de Tuberías con UV
    • Reparación puntual mediante “Packers”
  • Noticias
  • Empresa
  • Contacte
  • Política de Cookies
© 2019, Resimaga Ibérica 2010 S.L. Todos los derechos reservados.
Política de Cookies
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea.Aceptar Rechazar Leer más
Política de Cookies